U.1.T.1 Encuadre de la Asignatura
1.1.1. Artículos de la Constitución de la República de Ecuador,referente a Educación


Material entregado por el Docente

¿Qué aprendí?
En la presente activivdad el docente nos explicó sobre todas las leyes y articulos que estan y deberían estar relacionados con la educacion para el desarrollo de la misma. Por lo tanto, al hablar de la educacion automaticamente estamos hablando de la leyes y reglas que la rigen como es la: LOE (Ley Orgánica de Educación); LOEI (Ley Orgánica de Educación Intercultural); LOES (Ley Orgánica de Educación Superior); Constitución del Ecuador y el Codigo de Convivencia. En especial fue mas desarrollada la Constitución de la República ya que se pudo comprender y aprender cuales eran las mas acertadas y necesarias leyes y articulos para el cumplimiento y desarrollo más adecuado de la educación, así como lo plantea el:
- Art. 26.- "La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir...."

- Art. 27.- "La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los derechos hmanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;....."
- Art. 28.- La educación responderá al interés público y no estará al servicio de intereses individuales y corporativos. Se garantizará el acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminación alguna y la obligatoriedad en el nivel inicial, básico y bachillerato o su equivalente......"
Estas son las más importantes y que se deben tener en cuenta al moento de iniciar un proceso de educación o de enseñanza - aprendizaje ya que el docente debe conocer sus derechos y responsabilidades asi como el estudiante tambien debera conocer sus derechos y obligaciones para que exista una sana educación y con resultados significativos en el desarrollo del conocimiento individual.
Aporte:
1.1.2. Antecedentes de la gestión pedagógica

¿Qué aprendí?
Aprendimos que la gestión educativa surge de las teorías organizacionales y administrativas en el ambiente educativo y específicamente en lo administrativo y pedagógico se desarrolla a partir de los (60) en Estados Unidos, en los (70) en el Reino Unido, en los (80) en América Latina especificamente en la Republica Dominicana a partir de la segunda década de los (90) con el Plan Decenal, este concepto de administración sobre la educación tiende a ser la que posteriormente iba a ser cambiada por el término de gestión educativa.
Por lo que diversas investigaciones, arrojaron, tesis sobre el tema gestión administrativa y pedagógica que se han realizado tanto en el plano internacional, nacional, y local, aunque no con dicha misma consolidación de los términos, (Gestión Administrativa y Pedagógica con incidencia en los niveles de competencia), las cuales han sido consultadas como referencia a esta investigación.
Dentro de los estudios realizados nos encontramos con la metodología que se utilizó, como procedimiento de investigación etnográfica, observando directamente el ambiente, las situaciones y los acontecimientos en las condiciones reales que se debe tener ante cualquier tipo de investigación. Por lo tanto, entendemos que es a finales del siglo XIX cuando la teoría sobre la educación cambia y empieza una nueva etapa de escolarización o proceso educativo en el cual se destacan tres temas centrales para su desarrollo:
- Manifestación del currículum
- Sumisión del currículum
- Reforma de métodos
Pero lo que debemos tener presente siempre es que cada gobierno de turno establecerá la manera en la que se desarrolle la educación por lo que en pocas palabras la politica sera la encargada de establecer el ¿Qué?; el ¿Cuánto? y hasta el ¿Cómo? se deberá aprender.
Aporte:
REVISADO
ResponderEliminar