U. 2. T. 9 El Aprendizaje Significativo y el Desempeño Autentico en Educación







Resultado de imagen para aprendizaje significativo2.9 EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y EL DESEMPEÑO AUTÉNTICO EN LA EDUCACIÓN 

2.9.1. El conocimiento frágil y el pensamiento pobre.
2.9.2. El aprendizaje significativo
2.9.3. El desempeño autentico en la educación






Primero mi grupo empezo con un video motivacional, luego se procedió a la exposicion del tema por parte de cada uno de los integrantes del grupo.






¿Qué Aprendí?


2.9.1. El conocimiento frágil y el pensamiento pobre:



Imagen relacionada







Conocimiento Frágil:
es un conocimiento que no se puede mantener durante un largo tiempo es decir es fugaz ya que no existio la apropiacion del mismo.  












Imagen relacionada




Conocimiento Pobre:  en este tipo de conocmiento el estudiante no sabe asociar todos los conocimientos o informacion que ha ido adquiriendo por separado es decir que ante la presentacionde una problematica no sabe como actuar o como solucionarla.










Imagen relacionada2.9.2. El aprendizaje significativo:

Este aprendizaje es una teoría desarrollada por el Psicólogo Estadounidense David Ausbel, el mismo consiste en que el estudiante debe ir asociando la informacion nueva con la que ya posee; reajustando y reconstruyendo ambas informaciones en este proceso. Por lo que se basa en dos grandes corrientes psicologicas que son: Constructivismo y Zona de Desarrollo Próximo.





Resultado de imagen para desempeño autentico en educacion


2.9.3. El desempeño autentico en la educación: se cree que ser autenticos es cuando realmente somos lo que somos es nuestras esencia, por otro lado la autenticidad como calidad de aprendizaje, se refiere a aquello que les acercara a la realidad de lo que vivimos todos dias en relacion a nuestras problematicas y realidad individual.



Finalmente podemos decir que la educación mediante la utilización y desarrollo de un aprendizaje significativo deberia ser una de las caracteristicas mas ytilizadas y tomadas en cuenta durante el desarrollo del proceso tanto de enseñanza como de aprendizaje ya que de esta manera logramos que el estudiante mejore la adquisicion y apropiación de sus conocimientos y asi mismo logramos que relacione esta información para la proxima resolucion de las problematicas que se presentaran a lo largo tanto de su vida academica como emocional ya que se tomaran en cuentas sus capacidades, ambiociones e intereses para a partir de los mismo generar un conocimiento adecuado para cada uno de los estudiantes. 




APORTE








Comentarios

Entradas populares de este blog

NOVEDADES