U.2.T.3 La Planificación Educativa
2.3 LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA
2.3.2. Los objetivos y los requisitos de la planificación
educativa
2.3.3. La planificación educativa institucional.


Una vez terminada la amterior actividad se inicio rápidamente con la exposición teórica
¿ Qué Aprendí ?

Se entegaron unos trípticos en los cuales teníamos la información precisa sobre el tema en general y en la cual podríamos realizar nuestros apuntes

Ahora bien la exposición empezó con un pequeño concepto sobre La Planificación Educativa el cual podría resumir como:
"Una herramienta técnica para la toma de desiciones del proceso educativo, siendo tomada como una forma natural y peculiar del hombre mismo, mediante la cual lograremos alcanzar los objetivos y metas educativas esperadas al final de cualquier ciclo educativo"
Pero porque es tan importante o cual es la utilidad en si de una planificación educativa, la respuesta en algunas ocasiones dependerá de la importancia que la persona responsable de este proceso le de, pero de manera general la misma es importante ya que nos ayuda a organizar, articular y sistematizar las metodologías pedagógicas del docente teniendo en cuenta las condiciones particulares del currículo y del estudiante a la par.
.gif)
2.3.2. Los objetivos y los requisitos de la planificación educativa
Los objetivos para realizar una Planificación Educativa deben ser lo mas asertivos y claros posibles ya que deben perseguir la consecución de una meta real es decir una meta que se ajuste al medio y contexto en el que el estudiante se esta educando o que se esta desarrollando su proceso de enseñanza aprendizaje. Pero al momento de hablar sobre los requisitos que debe tener las misma podemos citar los siguientes:
- Indicativa: se refiere a darle importancia a la realidad propia y sus necesidades.
- Participativa: mediante la aplicación de planes y programas hacer del proceso educativo un momento dinámico y activo.
- Integral: deberá cumplir en su totalidad las funciones educativas.
- Iterativa: deberá ser un proceso permanente y sustentado.
- Prospectiva: siempre tendrá una tendencia hacia la transformación del proceso educativo.
- Opcional: no debe ser tan rígida sino ofrecer o proponer opciones alternativas.
- Operativa: deberá ser factible para poder ponerse en práctica
Esta planificación busca que cada Institución Educativa resignifique los fines del proceso educativo a nivel nacional y jurisdiccional de acuerdo con sus características integrandolas como una sola y evitando que se aislen o se superpongan en el proceso.
Además debe garantizar el fortalecimiento de los mecanismos que permitan la ejecución, seguimiento y evaluación de los procesos administrativos y educativos de una Institución, también se debera tener en cuenta que los docentes como guia principal de este proceso deberan lograr una relación coherente entre los resultados de la evaluación, es decir lo que se piensa (plan) y lo que se hace (desarrollo del plan), gracias a la aplicación de esta planificación tendremos algunos beneficios como:
- Implica a todos los actores de la comunidad educativa.
- Redefine la identidad de la enseñanza, partiendo desde las necesidades y realidad de los estudiantes.
- Adecua los objetivos a cada etapa de desarrollo, precisando los fines educativos.
- Garantiza la toma de decisiones para el mejoramiento de la educación.
APORTE
REVISADO
ResponderEliminar